“TRABAJANDO TODOS LOS DÍAS ACÁ SOY FELIZ”
El ingeniero Abel Altube charló con Bragado Noticias. Emprendedor de Bragado, dueño y fundador de VILLA BRAGADO una fábrica de hielo cristal y tratamiento y envasado de agua en bidón.
Su empresa cumplió 25 años hace unos meses; está radicado en la continuidad de calle Sarmiento en zona de la Avenida de Circunvalación local.
En estos años creció de acuerdo a sus objetivos, dio trabajo, sufrió un grave accidente que lo llevó a tener que rehabilitar durante más de un año y le presenta batalla a su enfermedad como paciente oncológico.
Se define como un “hombre feliz” haciendo su trabajo, un agradecido a la Universidad Coll (como la definió) y asegura que luego de su accidente la oportunidad que le dio la vida de seguir es, sin dudas, para DAR TRABAJO.
Abel Altube, ingeniero y empresario local, desarrolló su negocio en la ciudad, y piensa a diario qué puede dar a la sociedad de Bragado en ésta etapa de su vida…su respuesta dice que es una sóla: TRABAJO. Charlamos con él en un alto de su tarea cotidiana, en su lugar, VILLA BRAGADO.
L a idea que llevó a concebir una fábrica de hielo cristal y tratamiento de agua para consumo, comenzó en sus años de juventud, en un viaje formativo en su trabajo, que lo llevó a estar un tiempo en Japón.
“Son las oportunidades que te da el trabajo, un trabajo como el que tuvimos los que pasamos por la UNIVERSIDAD COLL, un lugar donde se pudo conocer y crecer; y después las oportunidades aparecen y hay que saber aprovechar lo que uno vivió y aprendió en lugares así”, dijo Abel Altube, en referencia a su trabajo en los primeros años de radicación en Bragado, para el Grupo Coll.
Cuando menciona el emprendedurismo de Bragado, lo hace reivindicando a esos hombres y mujeres de la ciudad; dijo que “ los empresarios de Bragado, todos, pasamos por lo que yo llamo la UNIVERSIDAD COLL, y menciono algunos por ejemplo Luis Funes,
“ Yo tuve la posibilidad de ir a estudiar a Japón, a la Universidad, y en los momentos que teníamos libres de estudio yo iba a un BURGER, en el año 82 le hablo; y para comer comida que no fuera japonesa íbamos ahí. Uno en ese momento tenía tiempo y como trabajaba en el grupo Coll, en la parte industrial, yo sabía el punto de equilibrio que queríamos tener para vender el acero entre la chatarra que ingresaba y el producto terminado que era el HIERRO DE CONSTRUCCIÓN…entonces yo me ponía a pensar, veía el vaso con la gaseosa cuando me servían y le echaban el hielo que era cristalino, y decía estos tipos, el que hace el hielo no puede perder plata nunca en su vida…del agua a hielo transformado no puede perder plata nunca.”, nos comenzó contando Abel Altube.
“Esa idea siempre me quedó, y cuando en el año 91 termino mi relación con el grupo Coll. Es decir que no deseo continuar, me puse a pensar qué actividad desarrollaría…tenía 39 años, y para no irme de Bragado debía resolver qué actividad iba a desarrollar”, dijo Altube.
“Hice un estudio entonces, que no había fábrica de hielo en la ciudad de Bragado, había una sola que en su momento la tuvo el señor Veggi , a la vuelta del Club Porteño, y que vendía hielo en barra”, mencionó.
“Entonces hice una sociedad con Gualtruzzi , estuvimos allí en la calle Rauch y su papá nos dio un gallinero que tenia, de 36 metros cuadrados, que recuerdo era todo tierra. Bueno, ahí decidí invertir todos mis ahorros y la máquina de hielo que compré fui a lo de Veggi a ver cómo era?…ví la máquina y como todo ingeniero miré quien la fabricaba,” dijo Altube en su charla.
“Decía Ingeniero Sánchez en Mar del Plata, entonces empecé a buscar en ese tiempo no había internet, estamos hablando del año 92…entonces lo encontré en Mar del Plata y dije, porque la fábrica de Veggi también tenía 25 años, que siga existiendo en la Argentina alguien que fabrique después de 25 años debe ser…así que me fui a Mar del Plata a verlos”, contó el ingeniero.
“Compré finalmente la máquina de hielo; yo siempre con la idea del hielo cristalino de Japón…y cuando comenzamos a fabricar hielo allá en la calle Rauch, que lo hacíamos con agua de red, el agua de red tiene mucha sal, entonces el hielo salía blanco y la máquina no funcionaba”, mencionó nuestro entrevistado hablando de los comienzos de su empresa.
“Me fui entonces a verlo de nuevo al ingeniero, y me dijo que la única posibilidad que yo tenía era alimentarlo de la misma agua pero someterla a un tratamiento de ósmosis inversa ; que la ósmosis inversa la crearon los americanos en la segunda guerra mundial para tratar el agua de mar, para su flota de la armada y hacerla potable”, explicó Altube.
“Da la casualidad que me voy de vacaciones a la costa, eso era en el verano del 93, y en Pinamar veo una fábrica de hielo que me habían dicho era de ósmosis inversa, recién se empezaba la ósmosis inversa en nuestro país, entonces fui y justo encuentro a un compañero que había trabajado en el grupo Coll en Buenos Aires en la Cantábrica…así que dije no creo que me “metan el perro”, recordó Abel.
“ Bueno en definitiva, compramos una ósmosis, la instalamos, era cerca de la Fiesta del Caballo del 93, en octubre del año 93, y desde allí el hielo comenzó a salir cristalino”, dijo el ingeniero Altube contando los comienzos de VILLA BRAGADO.
“A partir de allí se abrió un panorama desconocido, porque ésa no era la idea, la idea siempre fue producir hielo exclusivamente. Se abrió entonces un panorama con el agua que ni lo pensábamos, para nada hubiésemos imaginado eso”, dijo.
“También debo ser justo, coincidió con que el agua de red, al no haber inversiones de la provincia, cada vez se degradaba más la calidad…y comenzamos entonces a trabajar de a poco y digamos que veíamos la penetración: era una franja, y de a poco fuimos creciendo.
Yo seguía con la empresa constructora de Coll, que ahí continué trabajando como ingeniero hasta el año 2000, y después ya cuando me vine a Bragado en el año 2001, siempre tuve la idea de que esto sería como una jubilación extra. Esa era mi idea”, contó.
Siempre, a cada paso de su charla, nuestro entrevistado recuerda y cita en sus comentarios al grupo Coll. Dijo que el ingeniero Jaime Coll fue un precursor, un visionario, alguien que cambió todo en una época, y aún hoy está su legado.
“Lo del hielo ya estaba instalado, y el agua empezaba a crecer…tomé una idea hacia futuro. Pensando a diez años que teníamos que crecer e ir a la Ruta 5, esa era mi idea.”, recordó Abel Altube durante la extensa charla compartida con Bragado Noticias.
“Pensando en crecer, a medida que avanzábamos con el agua, crecer como fábrica e instalarnos en esa zona. Resulta que surge la posibilidad de instalarnos en esta zona en la que estamos actualmente; construímos esto en el 2007 y nos mudamos el 2 de junio del año 2008”, contó.
“Una gran responsabilidad sin dudas tuvo en esto el dueño de La Bragadense, el ingeniero Jorge Aristi, que me hizo ver la diferencia de estar en la ruta con estar acá. Finalmente tuvo razón, porque yendo a la ruta no era lo mismo”, dijo Altube en reconocimiento a la sugerencia recibida en aquellos años.
“A partir de ahí tuvimos un crecimiento exponencial. La sociedad de la empresa es la misma, sólo que el paquete accionario quedó el 100 % en mi familia. Y eso determinó que fuéramos creciendo y es el día de hoy que nos retro alimentamos de inversiones que hemos hecho”, explicó el propietario de VILLA BRAGADO.
“Y como todos dicen…25 años no es poca en Argentina, y acá estamos.”, expresó con satisfacción Abel Altube.
Su familia y sus hijos, quienes no seguirán con este negocio según él mismo imagina, están en cada mirada sobre Bragado y su decisión de invertir y quedarse aquí.
“Y en una etapa de mi vida en la que cuando vine a casa, mi hija ya era médico, y Guillermo ya vivía en Brasil, estudió Sistemas, entonces era una etapa diferente. Comprendí ahí qué era lo que yo podía aportarle a la sociedad de Bragado con tantos años en la Industria, y sin dudas que yo lo que puedo aportarle a la sociedad de Bragado sin dudas es DARLE TRABAJO A LA GENTE”, dijo.
Cuando habla de su empresa, la define como una micro empresa, pero cuenta cómo de ése modo va cumpliendo sus metas y apostando al futuro en la ciudad.
“Nosotros somos una micro empresa, somos ocho personas, incluyéndome a mí. Somos una micro empresa desde el punto de vista también de facturación, de lo que toman los entes gubernamentales. Somos una micro empresa pero sin dudas, sostengo y cada vez que puedo lo expreso, la realidad de la Argentina son los emprendedores los que sostienen esto”, dijo en forma de análisis de la economía del país.
Abel Altube mira la realidad del país desde su lugar de emprendedor, analiza y critica aquello que ve que no está bien, con pocas palabras, y un tono aplomado en su forma de expresarse, el ingeniero plantea lo que no le parece correcto.
“Estoy por ejemplo en total desacuerdo con lo que el gobierno decidió hacer con Carrefour; todos ahora pueden exigir lo mismo, si Carrefour está en situación de quiebra y se equivocó por decisiones erróneas, que lo solucione Carrefour.”, dijo Altube.
“Nosotros los pequeños nunca echamos culpas, nunca suspendemos a nadie…y ésas son las cosas que sostienen a Argentina. Yo insisto que el emprendedurismo en argentina es muy muy importante”, enfatizó el ingeniero Altube.
“Porque la fórmula y la he manifestado mucho cuando he tenido la oportunidad de viajar, y nos preguntan como podemos soportar inflación y demás, sin dudas es porque el EMPRENDEDURISMO ES UNA PASIÓN”, dijo Abel Altube en diálogo con nosotros.
“Siempre dije que los ingenieros somos nómades..yo cuando dejé trabajar en el grupo Coll y pude afincarme acá, sin dudas pensé qué podía hacer por esta ciudad. Una ciudad que me dio dos hijos bragadenses, que son lo más importante que tengo en mi vida”, sintetizó Altube.
“Por eso es verdad que uno piensa en que poder dar a la ciudad en la que está, mis hijos se educaron acá…sin dudas que tener rentabilidad es importante, para re invertir, para vivir, pero en esta etapa de mi vida no es eso lo más importante, se lo aseguro”, dijo Abel Altube.
“Lo más importante para mí en esta etapa, es que quienes pasen por aquí entiendan la cultura de trabajo, y que esto es un puente para otro trabajo a futuro”, dijo.
“ Mi meta, mi idea es llegar a TRENQUE LAUQUEN, esa es mi idea con respecto a VILLA BRAGADO y su proyección. Yo dije que en 30 años teníamos que estar en TRENQUE LAUQUEN, recién llevamos 10 años…el 2 de junio de 2008, es decir que cumpliremos en junio 10 años acá”…dijo Altube en su proyección empresarial.
“Por eso yo creo, que dentro de diez años, tenemos que estar en TRENQUE LAUQUEN”, afirmó convencido el empresario local.
“Tomar el cordón de la ruta 5 y poder llegar a Trenque Lauquen, esa es la idea, de acuerdo a la regionalización. Por supuesto que para una empresa como esta tan pequeña es un salto muy grande, porque lo más caro es la logística, pero hacia ahí apuntamos. Cualquier vehículo que camina en la calle cuesta entre 30 y 50 mil dólares, por eso todo es caro.”, dijo el ingeniero.
“Por eso ningún crédito es bueno y acorde a los micro empresarios y es lo que no se entiende, ni siquiera poniendo la empresa en garantía, eso no seduce a ningún banco, y es lo que no se ve”, dijo.
“Porque las tasas son muy altas para un micro empresario, ese es el tema”, manifestó Altube.
“Pero la idea es poder llegar a Trenque Lauquen, y nosotros, al lugar que vamos, nos quedamos para siempre, eso es así”, finalizó Abel Altube.
De: Iceberg Bragado s. A.
Asunto: Agradecer
Cuerpo del mensaje:
Hola Corina:
Te felicito por la nota. Me entere a traves de terceros de tu Pagina. Buen Emprendimiento.
Saludos. Ing. Abel Altube.
Muy agradecida de vuestra predisposición para la charla cuando lo requerí, un placer como siempre y me alegro le haya gustado. saludos.